Exposiciones

Escaparate de Museos

EXPOSICIONES

Escaparate de Museos es un espacio dedicado a exhibir piezas de otros museos, una auténtica ventana abierta a la ciencia y la tecnología más allá del MUNCYT. A través de objetos cedidos por diversas instituciones, este espacio conecta al visitante con el patrimonio científico y tecnológico conservado en otros centros.

Inaugurado en 2012 junto con el resto de las exposiciones del museo, el Escaparate de Museos recibió una pieza cedida por el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca: un Citroën 5CV, el primer automóvil producido en masa en Europa. Un auténtico alarde de tecnología de los años 20.

Posteriormente, el espacio albergó una obra prestada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: "Computadora de desguace sensible al tacto humano", de Luis García Núñez (LUGAN), creada en los años 70. Esta pieza reveló cómo el arte contemporáneo también integra ciencia y tecnología.

Más tarde, el Museo del Ferrocarril de Madrid cedió un Ómnibus, un carruaje de tracción animal que, en los primeros tiempos del ferrocarril, facilitaba el acceso de viajeros y equipajes a las estaciones.

A esta singular pieza le siguió un préstamo del Museo de América: un facsímil del Códice Trocortesiano o Códice Madrid, uno de los tres únicos ejemplares originales que se conservan en el mundo. Este manuscrito, compuesto por una única tira plegada en 56 hojas o 112 páginas, contiene fórmulas adivinatorias utilizadas por los sacerdotes mayas para predecir acontecimientos.

Más adelante, el Museo de la Aeronáutica y Astronáutica aportó una pieza histórica: un "Link Trainer" o "Blue Box", considerado el primer simulador de vuelo comercial del mundo. Esta innovación revolucionó la formación de pilotos, reduciendo los riesgos del entrenamiento, que hasta entonces se realizaba exclusivamente en aviones reales.

Posteriormente, el espacio ha exhibido un Ford Modelo T, cedido por La Fábrica de la Luz - Museo de la Energía de Ponferrada. Fabricado en la icónica factoría de Henry Ford en Detroit, este vehículo representa el avance tecnológico de la producción en cadena, marcando un hito en la historia del automóvil.

En 2022, el Escaparate de Museos fue renovado con una pieza excepcional cedida por el Museo Lunar - Centro del Espacio y la Ciencia de Fresnedillas de la Oliva (Madrid): un bastidor con los equipos y aparatos de medida electrónicos de la estación de seguimiento de Fresnedillas, utilizada durante la misión del Apollo 11. Esta estación formó parte de la Manned Space Flight Network (MSFN) de la NASA, desempeñando un papel clave en la comunicación con los astronautas en su viaje a la Luna.

HORARIOS

Abierto durante horario de apertura al público (consultar horarios de invierno y verano en la sección visita el museo)

LugarMUNCYT Coruña

SalaSala Miscelánea

PrecioLa entrada y la visita guiada en el MUNCYT son gratuitas

TipoPermanente

VISITA VIRTUAL